lunes, 25 de febrero de 2013

CHINITOS DE LA SUERTE

Este verano hice un montón para regalar a mis amigas, son sencillos, cola de ratón y en las terminaciones, lo que se tenga a mano, o bolitas ciegas pegadas, o bolita con nudito o lo que se quiera quedan muy graciosos, la semana pasada volví a hacer 3 para unas ex compis de trabajo que fuí a visitarlas, y este es para una amiga que vive en Soria y la gustan mucho los chinitos, es un detalle bonito, y los hay de todos los colores.




TE DOY LA LLAVE DE MI CORAZÓN

El desafío de este mes de Febrero de Tupilandia es este, así que seguimos con la antelina, cadenas y abalorios varios colgados, en esta ocasión las tiras de antelina van mezcladas con una cadenita, a base de pequeños nudos y las fornituras, corazón, llave, enganchadas a las cadenas, a quedado mono, muy sencillo, muy en mi linea, pero me gusta el resultado.

domingo, 24 de febrero de 2013

"El arte de escuchar los latidos del corazón"

Este año empecé leyendo este libro, me encantó, fácil de leer y super tierno una historia de amor, una vida en dos vidas entre Birmania y Nueva York, me ha parecido muy tierno, el autor Jan-Philipp Sendker. Otro libro para recordar.



SINOPSIS:

Una conmovedora historia sobre el amor incondicional, el sufrimiento y los verdaderos lazos de familia. La neoyorquina Julia Win solo tiene una pista de su padre desaparecido: una carta de amor escrita por él cuarenta años atrás y que la conduce hasta un remoto pueblo de Birmania. Allí conoce a un anciano que dice saber la historia de su padre: ciego desde pequeño, se enamoró de una joven minusválida de quien tuvo que separarse cuando fue enviado a Estados Unidos para ser operado de los ojos y estudiar. La familia que formó allá no fue sufciente para apagar la llama de ese primer y verdadero amor. En Birmania, Julia siente a su padre más cerca que nunca, pero, ¿será capaz de encontrarlo?
Nota: He editado esta primera entrada, porque la ídea que yo tenía al tener ordenados los libros que me han gustado era esta, y por falta de tiempo no lo hice así, ahora que he tenido un rato para dedicarle.
 


viernes, 15 de febrero de 2013

GITANILLA DE FIELTRO

El pasado 5 de febrero fue el cumple de una amiga que le encantan las sevillanas y olé!, así que a parte del collar étnico verde, le regalé esta gitanilla de fieltro, la gustó mucho, quedó graciosa!


y el reverso....



jueves, 31 de enero de 2013

COLLARES ÉTNICOS

Aprovechando el desafío de Marta en Tupilandia para el mes de Enero, he aportado estos collares realizados con tiras de antelina y terminaciones en Zamak.

El tamaño de las tiras al gusto, lo más cómodo es medirse con un metro alrededor del cuello y contar como con 130 cms. porque a mí me gustan largos,  el moradito es más largo, lleva 5 tiras, el color que quieras que predomine pones 3 y 2 del otro comprar canutillos, bolas y 10 terminaciones para las tiras con las bolas ciegas.

 
Gracias Zaid por las indicaciones, ya se firmar y ponerle el marquito a la foto!

domingo, 6 de enero de 2013

ROSCÓN DE REYES CON AZÚCAR HUMEDECIDA Y ALMENDRAS FILETEADAS

Lo prometido es deuda, hice este roscón ayer, a mano, está muy rico de sabor, la masa queda pringosa pero con paciencia y añadiéndole un poco de harina te vas haciendo con ella, según te va pidiendo, sin echar mucha para que no quede mazacote, mejor un pelín pringosa, no le he puesto nada más que azúcar humedecida y almendras, se puede hacer con el doble de ingredientes, la receta original es así, yo he hecho la mitad para consumirlo rapidito, tal cual sale como para 6 raciones. Sube un poco en el horno aunque quede en apariencia pequeñito.
INGREDIENTES:
- 65 gr. de harina de fuerza + 225 gr.
- 35 gr. de leche + 30 gr.
- 5 gr. de levadura fresca + 10 gr.
- 1 cucharadita de azúcar
- 35 gr. de mantequilla
- 70 gr. De azúcar glass
- 1 limón y 1 naranja
- 2 huevos, uno para pintar el roscón.
- 20 gr. de agua de azahar
- Sal, frutas escarchadas, almendras.

Mezclar el azúcar glass con las ralladuras de la naranja y del limón, para formar un azúcar aromatizado. Retirar y reservar.


Comenzamos por mezclar los ingredientes de la masa madre: 65 gr. de harina de fuerza, 35 gr. de leche, 5 gr. de levadura fresca de panadería y una cucharadita de azúcar. Amasar a mano durante unos diez minutos.
Cuando esté bien unida, hacer una bola con la masa. Introducir la bola en agua templada que la cubra. Cuando la masa flote y haya doblado su volumen, en unos 10 o 15 minutos, estará lista.



Hacemos la masa principal. Al azúcar aromatizado añadimos 225 gr. de harina de fuerza, 30 gr. de leche, 10 gr. de levadura fresca, 35 gr. de mantequilla, 1 huevo, 20 gr. de agua de azahar y un pellizco de sal. Cuando esté bien mezclada, añadir la masa madre e integrar ambas hasta que estén homogéneas. Dejar reposar durante 1 hora y media.


Pasado este tiempo, volver a amasar un rato, aproximadamente 10 minutos. (La masa bajará de volúmen, luego en el horno sube, es normal). En una superficie enharinada, dar forma de bola a la masa, alisándola con las manos. Coloca la bola en la bandeja del horno forrada con papel de hornear.
Formamos el roscón introduciendo los dedos en el centro y abriendo la masa de modo que el agujero central sea bastante grande.
 
Precalentar el horno a 200 º C. Pintar con huevo batido y adornar, añadir el azúcar humedecido y la almendra fileteada. Deja reposar otra vez hasta que vuelva a doblar su volumen. Hornea entre 25 y 30 min., durante los últimos 5 minutos baja la temperatura a 180 º C.


Cada horno es un mundo, a los 20 m' mejor mirarlo, si nos pasamos en tiempo puede quedar duro, las masas son caprichosas, y puede quedar mazacote, si al meter el cuchillo lo notamos blandito, lo quitamos y ya está! este en 25 m' se me ha hecho. Los últimos 5 m' a 180º.



FELICES REYES!!!!!!!!!!!!

viernes, 4 de enero de 2013

ROSCÓN DE REYES CON ARÁNDANOS Y NATA

Hasta hoy no había hecho roscón este año, se me ha echado el tiempo encima y se me han pasado las navidades en un pis pas. No nos gusta la fruta escarchada, así que entre que este año me he despistado y no la he comprado pues le he puesto unos arándanos y ha quedado rico también.

INGREDIENTES:

180 gr. de azucar glass
650 de harina de fuerza
2 huevos
70 gr. de mantequilla
60 gr. de levadura de panadería
la piel de una naranja y la de un limón, sin lo blanco que amarga
130 gr. de leche
40 g. de agua de azahar
1 cuch. de moka de las más chiquititas de sal.
Decoración al gusto, almendra molida, fruta escarchada, etc...

CON THERMOMIX:

Con el vaso y las cuchillas muy secos, pulverizar el azúcar a velocidad progresiva 5-10.
Añadir las pieles y rallar velocidad progresiva 5-10 hasta que estén pulverizadas.
Verter la leche y la mantequilla y programar 1 m', 37º, velocidad 2.
Añadir los huevos, la levadura, el agua de azahar y mezclar 20 segundos, velocidad 3.
Incorporar harina, pellizco de sal, mezclar 30 segundos, velocidad 6.
Programar 3 m' , vaso cerrado, velocidad espiga, comprobar que se forma una bola y que se mueve bien, si no es así, parar la máquina, añadir un poquito de harina por el contorno del vaso y seguir amasando.
Dejar subir la masa dentro del vaso hasta que doble su volúmen y salga por el hueco del cubilete.

Bajar la masa con la espátula y volver a amasar dentro del vaso programando 1' vaso cerrado, velocidad espiga.

Retirar la masa del vaso (estará blanda) y ponerla sobre una superficie enharinada, darle forma de bola amasándola bien . Colocar la bola en la bandeja del horno, forrada con papel de hornear.

Para formar el roscón, introducir  los dedos en el centro y abrir la masa de modo que el agujero central, sea bastante grande. Pintar con huevo batido, decorar al gusto, dejar reposar hasta que doble su volúmen.

Precalentar el horno a 200º, hornear 20-25 m', bajar la temperatura a 180º cuando falten 5 m' para terminar.

A pesar de ser la receta con thermomix, estoy convencida de que se puede hacer sin ella, yo lo he hecho, las pieles de la naranja y del limón, se pueden rallar, en una cacerola se puede derretir la mantequilla, junto con la leche y antes de hervir, añadir azucar, pieles ralladas, huevos (previamente batidos), levadura, agua de azahar, pellico de sal, y en una superficie amplia, encimera o similar ir añadiendo a la harina e ir amasando con paciencia, mañana voy a hacer uno pequeñito a mano con almendras y la mitad de los ingredientes, y os cuento.