viernes, 9 de marzo de 2018

FEBRERO HACE DIAS QUE SE FUE

Pues si, febrero hace dias que acabó, y yo llevo mas de una semana pensando en poner mi blog al día y no hay manera.

Bueno pues ya está, solucionado! el día es hoy 😊 y me pongo a ello!

Este mes de febrero aunque fue cortito, me ha cundido bastante, la verdad. El prota este mes ha sido el ganchillo, he tejido bastante y este es el resultado.


Empecé febrero alargando este cubrepies que regalé el año pasado y quedó corto. Por circunstancias de la vida ha vuelto a mi, y lo ha heredado mi hija, lo quería para su cama.


Mi madre hacía tiempo que tenía ganas de una Molly. Esta muñeca nos la enseño Luna del blog amigurumeando con la luna AQUÍ de un reto que hizo en facebook. Es la segunda que hago, tengo que hacer una tercera porque yo me he quedado sin ella y me gusta mucho. A esta monada la hemos bautizado con el nombre de Pepa.


Esto fue un reto de finde que organiza una chica en Instagram, yo es el único que he hecho, se llama @diasdelimon, son retos a ciegas de pistas cortitas que se hacen en un plis, y salió este lápiz, se lo regalé a mi sobrino para la mochila del cole.


Un lacito solidario por el cáncer infantil.


Voy a tener un sobrino el próximo mes de abril, a finales, y hay que empezar a hacerle cositas. Una mantita de apego. La ídea es del blog de cosicas de Raquel AQUÍ



Después seguí pensando en mi sobrino nuevo y me lié  con esta mantita de grannies, una amiga me dio la idea de ponerle forrito polar por detrás. Queda muy amorosita pero hay que coser el forrito a mano y es un poco antipático, pero el resultado merece la pena, queda muy bien.



Esta pareja ha sido otro reto súper divertido de otra amiga instagramera @amigurumistassia, nos ha tenido con la intriga hasta el final, y el resultado no ha podido ser mas cuqui.


Ava y Dante.


Otra propuesta, este neceser con su ballenita del blog de blueblubalú AQUÍ tenéis el patrón gratuito. Era uno de mis pendientes desde hace meses. Ha quedado muy mono, bueno todo es mono, la verdad.




Quedé con unas amigas que hace tiempo que no veía y me apetecía llevarles un detalle, así que les hice un collar con un anillito a juego y se lo llevé el dia de la kedada, los patrones gratis los tenéis el del collar AQUÍ y el tuto del anillo es del blog de Maria Atelier AQUÍ


Hice otro gorrito a Pepa (la Molly de mi madre) y en estos días he terminado un chaleco a dos agujas que tenía empezado y que os enseñaré ya mismo. Y ya está! Ha sido un mes muy pero que muy productivo.

Bueno artesanas queridas, nos vemos prontito, no se os olvide ser buenos y todo lo felices que esta vida nuestra, perra a veces pero bonita siempre, en cualquier caso os deje. Besos mil!

jueves, 8 de marzo de 2018

RECUPERANDO MI BIBLIOTECA POR FIN!!!

Casi que tenía olvidado el leer por el placer de leer. 

El año pasado no leí apenas nada, estaba intentando terminar la carrera, tenía un trabajo de fin de grado pendiente y tuve que leer muchos textos pero no novelados, todo eran libros específicos, así que uno de los propósitos de este 2018 fue empezar a leer, retomar esta rutina, porque me gusta, porque me parece un placer el disfrutar de un buen libro, y porque siempre me ha gustado y siempre he leído.

Así las cosas, ha llegado el momento de recuperar esta etiqueta de mi blog que tenía tan aparcada muy a mi pesar.

Parecerá una tontería pero me gusta tener una reseña escrita de los libros que voy leyendo, imagino que es una manía como cualquier otra, y desde que empecé con este blog, así lo he hecho, casi la totalidad de los libros que he ido leyendo desde entonces, aquí los tengo anotados.

Bueno pues uno de los que me gustó mucho el año pasado fue éste La isla de las mariposas de Corina Bomann.


RESÚMEN:
El mismo día en que descubre que su marido le es infiel, la joven abogada Diana recibe la noticia de que su adorada tía abuela Emmely está muy enferma. Sin pensárselo dos veces, Diana toma el primer vuelo a Inglaterra para despedirse de ella. Emmely tiene una última voluntad: Diana debe esclarecer un antiguo secreto familiar. Para ello, la anciana ha dejado pistas por toda su casa, la imponente mansión Tremayne House, que su sobrina deberá encontrar e interpretar, con la ayuda del leal mayordomo, el señor Green. 

Poco a poco, Diana desenmaraña una compleja historia familiar que se remonta al siglo XIX y la conduce hasta las hermanas Grace y Victoria Tremayne, propietarias de una plantación de té en Ceilán. La joven abogada se verá obligada a los pasos de sus ancestros y viajar a la hermosa y exótica isla de Sri Lanka para desvelar el misterio.


MI OPINIÓN:
Me gustó bastante. Este tipo de historias con misterios, mansiones, secretos familiares, amores del pasado, prota jóven de buena posición, viajes a paises exóticos, lo que se conoce con el nombre de novelas landscape, es un género que me gusta.

Otro de la misma autora, El templo del Jazmín.


RESÚMEN:
Cuando todo parece estar perdido, Melanie recibe sabias lecciones de su bisabuela vietnamita, una mujer valiente que ha superado grandes desafíos.

La fotógrafa Melanie Sommer está ocupada con los preparativos de su próxima boda cuando su prometido sufre un accidente que lo deja en coma. Incapaz de afrontar esta situación, Melanie escapa al campo para hallar consuelo en su bisabuela Hanna.

Esta mujer sabia le relata a la joven episodios de su vida que ha mantenido en secreto hasta entonces: los años que vivió en Saigón como hija de un rico funcionario del Gobierno francés, su amistad con Thanh, la maldición de una anciana que las sorprende robando jazmines en un templo: «Estas flores os darán el futuro que os merecéis»…

Hanna embarca a su bisnieta Melanie en un viaje imaginario del que aprenderá lo que cuenta de verdad en el amor, y que la vida, a pesar del dolor, también depara momentos de felicidad.
MI OPINIÓN:
Precioso, me ha gustado mucho, la historia de la bisabuela vietnamita muy interesante, una novela muy amena que te deja un buen sabor de boca.

Cuentos victorianos de Navidad. Varios autores.


RESÚMEN:
El extenso periodo victoriano fue, por diversas y variadas circunstancias, quien dio carta de naturaleza al "espíritu navideño" y consolidó buena parte de la imagen y el carácter que asociamos a estas festividades hoy en día. Fue, asimismo, la edad de oro del cuento de Navidad, del que dejaron muestras los más destacados autores de la época, siendo los de miedo y los de misterio los que gozaron de más aceptación. En esta recopilación antológica no falta, como es natural, Charles Dickens, y junto a los suyos se recogen también magníficos relatos de Anthony Trollope, Charlotte Riddell, Arthur Conan Doyle (uno de ellos protagonizado por Sherlock Holmes), Juliana Ewing y Wilkie Collins.

MI OPINIÓN:
Fué un auto regalo de cumpleaños, el pasado noviembre porque me llamó la atención el título y los cuentos victorianos me gustan, pero salvando dos, no vale la pena la verdad, me lo leí por terminarlo.

La casa de la Mezquita. Kader Abdolah.


RESÚMEN:
Durante generaciones, la poderosa familia de Aga Yan ha ocupado una posición privilegiada en la tranquila ciudad de Seneyán.

Siguiendo una tradición secular, el clan habita un caserón de treinta y cinco habitaciones adosado a la mezquita, una enorme y animada colmena llena de abuelas, niños, sirvientes, comerciantes y santones.

Por el edificio fluyen a toda velocidad historias fascinantes, y allí conviven el poder económico y el poder espiritual, la religión y la vida social, las pasiones y los rezos. Sin embargo, todo cambia en los años setenta, cuando la religión se convierte en arma política y pone fin a décadas de armonía. Los grupos de izquierdas contrarios a la occidentalización del país y los extremistas islámicos provocan la caída del sah, y el regreso del ayatolá Jomeini marcará drásticamente el destino de la familia.

Epopeya familiar de marcado tono autobiográfico, en La casa de la mezquita confluyen la rica cultura persa con la vida cotidiana de los iraníes. Gente, arte, religión, sexo, literatura, cine, incluso el mundo de la radio y la televisión; el autor retrata, con el conocimiento que le otorga su experiencia personal, una sociedad islámica moderada, ligada a una sabia y fértil tradición milenaria y alejada de todo radicalismo.

MI OPINIÓN:
Siempre me ha llamado mucho la atención la cultura islámica, he leído bastantes novelas sobre Kabul (Irak) y del Ayatolláh Jomeini (Irán) no había leído nada. Este régimen tan radical que imponía la ley de la sharia, ese conjunto de normas religiosas tan extremista a los musulmanes que vivían bajo esas normas con el fin de que siguieran el camino "recto", esa mentalidad me sorprende bastante y me fascina a la vez,  imagino que por ese motivo me a gustado, es una cultura tan diferente a la nuestra.........

La amiga estupenda de Elena Ferrante.



RESÚMEN:
Lila y Lenù son las dos mitades de una misma mujer, pero también la forma y el fondo del estilo literario de Ferrante. «Una es osada y moderna, la otra cautelosa y más tradicional. Pero no se repelen, todo lo contrario: esa obsesión por escribir de Lenù, que a Lila le falta, su deseo por emular su capacidad para pensar y elaborar ideas es lo que terminará convirtiéndola en una gran escritora». 

Si en la ecuación aristotélica Lina es el logos (intelecto) y Lenù el pathos (emoción), se podría decir que la crítica ha encumbrado a Ferrante precisamente por la honestidad (ethos) con que analiza los bajos fondos mentales de la mujer.

¿Estamos ante la gran novela feminista de los últimos tiempos? El feminismo está presente en las vidas de las protagonistas, si por feminismo entendemos darse cuenta de hasta qué punto influye en las propias circunstancias el haber nacido niña.

La tetralogía Dos amigas es un gran libro dividido en cuatro partes. Lenù explora en qué medida su obsesión por analizar el mundo y contárnoslo está vinculada a su amistad con Lila

“Se quedó callada un rato mirando fijamente el agua que brillaba en la tina y luego dijo:—Pase lo que pase, tú sigue estudiando.
—Me quedan dos años, me saco el diploma y se acabó.
—No, no lo dejes nunca; yo te daré el dinero, tienes que estudiar siempre.
Solté una risita nerviosa y le dije:
—Gracias, pero llega un momento en que los estudios se acaban.
— Para ti no. Tú eres mi amiga estupenda, tienes que llegar a ser la mejor de todos, de los chicos y las chicas.”

MI OPINIÓN:
Al empezar a leerlo, me costó un pelín entrar, pero fueron las primeras veinte páginas, en cuanto entras no puedes parar de leerlo, quieres saber mas de los personajes, de la historia. Es la vida de dos amigas con muchas idas y venidas por parte de las dos, pero toda una vida de encuentros y desencuentros con un alto compromiso moral por parte de ambas, es un ni contigo ni sin tí tiene mi vida remedio jajajaj!

Una saga con Nápoles como escenario, totalmente recomendable. Una novela contemporánea imprescindible. Si a todo esto le añadimos el misterio sobre la identidad del autor que no se sabe si es hombre o mujer,  pues tiene todos los ingredientes para que se convierta en lo mejor que voy a leer este año. Me esta gustando mucho la saga.

«El reto para quien escribe es llenar la distancia entre lo que vives y lo que cuentas, sentir físicamente el impacto de la narración...»
Elena Ferrante

Un mal nombre. 2º de la saga. Elena Ferrante.


RESÚMEN:
Continúa la saga, la historia de la amistad de dos mujeres que recorre los años más importantes del siglo XX. 

Ella es una mujer hermosa, alocada, y su nombre es Lila. Es la misma niña que conocimos en La amiga estupenda, el primer tomo de esta espléndida saga y ahora, recién cumplidos los dieciséis años, acaba de casarse con un hombre al que desprecia. 

La otra, que la escucha, la sigue y sin querer la imita, es Lenù, una alumna brillante, empeñada en aprender de los libros todo aquello que Lila aprende de la vida a secas. Así, en este rebote de sensaciones, se desarrolla una amistad muy peculiar, una relación donde la complicidad es ley. 

Basta una mirada de Lila para que Lenù entienda qué pasa realmente en el dormitorio de su amiga. 

Basta una sonrisa para descubrir qué se esconde tras esos vestidos caros que se acoplan al cuerpo de Lila como un guante y provocan a los hombres del barrio. 

Basta un gesto para que Lenù sepa que Lila va a cometer una locura y nadie será capaz de detenerla.

MI OPINIÓN:
Me está gustando mucho la historia, el segundo no tiene nada que envidiarle al primero, a mi la historia me ha enganchado, me gusta la manera de escribir que tiene el autor, ya estoy con el tercero, esto es un no parar jajaajj!

martes, 30 de enero de 2018

BEBÉ DORMILÓN

Os estoy poniendo todas las entradas seguidas, pero uno de los propósitos de año nuevo ha sido el de no ir acumulando entradas. Algo he ganado, no os enseñaré todo junto, aunque poco a poco a ver si consigo espaciar las entradas.

Una compi bloguera ganchillera tiene un grupo en Facebook en el que todos los meses nos lanza un reto y nos propone semana a semana pistas para hacer cada mes un amigurumi nuevo. Lo gestiona con una paciencia y una generosidad enormes. 

Yo no me apunto siempre pero de vez en cuando me animo porque la verdad es que son todos los patrones preciosos. Es Luna del blog amigurumeandoconlaluna.blogspot.com.es 

Este mes nos propuso esta bebita tan tierna. Versión niño o niña, yo elegí la nena y la he tejido en moraditos. Me ha encantado hacerla es preciosa. Os gusta?



Nos vemos en la siguiente entrada. Sed buenos y felices! Besitos.

lunes, 29 de enero de 2018

ANGELITO GUMMY

Este angelito le tenía a medias, le empecé estas navidades, y por h o por b no me ponía con él, y me fastidiaba mucho dejarle hasta las navidades que viene, con todo lo que me he dejado sin hacer, otra cosa mas, no. 

Nos regaló el patrón en instagram @hellobabygummy y me dije si no lo termino de tirón no lo hago fijo.

Bueno pues está un pelín versionado, pero es muy lindo. La expresión que le da ella a sus muñecos no es la misma que le he dado yo, le he puesto los ojitos mas pequeños porque no tenía otro tamaño, pero tiene una cara de bueno!!!!!


Me han encantado las alitas. Le he guardado para estrenarlo las próximas navidades. Es tan mono!

Nos vemos prontito, sed buenos y felices! Besazo!

domingo, 28 de enero de 2018

QUITÁNDOLE EL POLVO A LA MÁQUINA DE COSER

Pues sí, casi que con telarañas la tenía, pobre jajaaj!

Me pidió una amiga que si la podía hacer una funda para el móvil, y la dije que sí. No sabía por donde tirar pero bueno todo es ponerse. Yo sigo amigándome con la máquina de coser, y aunque sigue siendo un pelín rancia, no me han quedado mal.

Son trabajitos de estos que se hacen en seguida y te dan una satisfacción casi inmediata, no como los proyectos mas elaborados, que tardas en ver el resultado.

Pues que me vine arriba y me lié, hice una funda para la tablet, para el kindle, las de la tablet y el kindle me gustan mucho porque la tela verde de los buhítos es de una camisa de mi hija de cuando era pequeñita y me encantaba lo guapa que estaba con ella, así me recuerda ese momento y es guay. 

Por dentro una tela acolchadita, cintas y botones bonitos, y quedan tan resultonas!




Y las fundas para los móviles.




Y buscando una telita, apareció este delantal a falta de coserle los bolsillos, que lo empecé sin exagerar hace tres años por lo menos, y se quedó abandonado en el cesto. 

Al verlo dije, no puede ser, esto aquí sin acabar, si eran dos costuras. Utilidad??? pues no se yo jajajaj! pero recuerdo que en su día se pusieron de moda los delantales de costura y a mí se me antojó hacer uno. 




Espero que os haya gustado. Hasta la siguiente entrada, sed buenos y felices!!!!!!!!!!!!!!!!! (retomo mi frase jajajaj! que los buenos deseos nunca vienen mal).

AGENDITA TUNEADA RETO HANDAMADE JEN LITTLE KIMONO

Habrá que ir retomando retos mensuales, pero con calma, que con el rollo de que no me apuntaba ya a ninguno, me he metido en tres de golpe jajajaj! y eso ya como que no, que no me gusta agobiarme y tengo que terminar cosas que tengo empezadas.

Propósito de año nuevo (cuando termine todo lo que tengo a medias) no meterme en mas de dos cosas a la vez, no sé si lo conseguiré pero lo voy a intentar.

Bueno pues así a última hora me he apuntado al reto que hacía nuestra querida JEN  con una modesta aportación. Ella nos animaba a hacer agendas, organizadores, calendarios, lo que pasa que yo ya tengo agenda que me ha regalado una amiga y con ella estoy, mas dos libretitas más, para ir apuntando proyectos y demás.


Así pensando, se me vino a la cabeza que me hacía falta una agendita para ir apuntando los menús, los ingredientes, lista de la compra, recetas que improvisas a veces y salen ricas, y si nos las apuntas se te olvidan.

Tenemos mil medios hoy en dia, el ordenador, móvil, la tablet, mil libros de cocina, pero una agendita así recogidita, para el bolso, para apuntar así de momento, como un cuaderno de viaje me hacía gracia, volver a lo antiguo a la libreta con la que yo empecé a apuntar mis pinitos entre fogones.

Compré una agendita en los chinos y decidí tunearla. Toda plastificadita con forro de los libros, mil pos-it por dentro, bolsillito interior para guardar las listas de la compra (siempre la pierdo), sus pegatinitas (que parezco una niña pequeña jajaja! tanto corazoncito, mariposa y demás) un botón chuli. 

Un par de imágenes de internet que evocan a la mujer de los años 50 y me recuerdan a esas comedias hollywoodenses le dan un toque vintage y ha quedado cuqui, a mi me gusta.

Pues nada Jen, esta es mi modesta aportación a tu reto de este mes. Te mando un besazo y te agradezco el esfuerzo por mantener viva la creatividad en nosotras, con los retos que nos propones.

Yo paso a paso no he hecho, nunca me doy cuenta de ese detalle, la verdad, no tengo costumbre, perdonarme. Pero os dejo mogollón de fotos con los detallitos.







Bueno artesanas pues hasta aquí todo por hoy. Os iré mostrando cositas que he hecho este mes en entradas posteriores. Besazo!

lunes, 1 de enero de 2018

FELIZ 2018!!!!

Queridas artesanas:

Mis mejores deseos para todas y cada una de vosotras en este nuevo año que estrenamos hoy. 

Tenemos por delante 365 días, unos serán mejores que otros y espero que aunque existan días que simplemente se soporten y otros que te hagan vibrar, de todos ellos saques algo positivo, aunque sea un poquito de tiempo en el que te regales 5 minutos al menos en los que no te olvides de sonreir.

Deseo que venga cargado de nuevos proyectos e ilusiones y que no pierdas la ilusión ni la capacidad de embarcarte en cosas nuevas, la ilusión y la pasión son los motores que mueven el mundo, al menos el mío e imagino que siendo artesana como eres querida compañera, en el tuyo también tienen algo que ver estos dos conceptos.

Os dejo un collage con nueve momentos de mi vida de 2017 que por unas cosas o por otras me ha hecho un poquito mas féliz. 

No son las fotos que tienen mas likes como han hecho compañeras de instagram, que es en realidad el sentido que tiene este collage, elegir las 9 fotos mas comentadas o que han cosechado mas me gusta, por algo es el "best nine".

Pero a estas alturas del cuento, las que me conocéis sabéis de sobra que a mi el tener mas seguidores, mas likes o mas me gusta me da un poco igual, voy por libre jajajaj!

Había que elegir y he elegido estas 9.



Mi primera foto es de tito arbolito un cal que organizaron en instagram #martaruso MARTA que compartió el patrón y me lancé a hacerlo y se lo regalé a mi hijo por Navidad, es monisimo.

La segunda es una chaqueta que es de @espaciocrochet del blog ANA, es toda de ganchillo y me encanta.

La tercera son unas ilustraciones que me regaló la ilustradora Nuria Díaz con el título de tres libros que me gustaron, me pedía tres títulos y la dije esos, me gusta mucho la ilustración. 

Un propósito de año nuevo es volver a leer algún libro que no sea solo de arte, por lo menos a ver si consigo aunque sean dos al mes que no son nada y volver a mis entradas de mi biblioteca, que hecho de menos, leer por el placer de leer lo que me apetezca.

La cuarta una foto de los grannies de mi chaqueta de grannies, me encantó hacerla, quinta una ilustración que vi por internet que refleja mi sentir en el tejer, amo tejer, pues sí, amo tejer.

La sexta el CAL que organizó lanas Katia cuando tejimos todas a Félix tejedor.

La séptima mi quilt navideño doce dias antes de navidad de Annie Downs, que nos ha arropado en estos días navideños y es tan bonito!

El octavo mi mandala madness que no me queda nada para terminarlo y espero acabar en breve.

No os he contado que ya soy graduada en historia del arte. Me presenté a la convocatoria extraordinaria que hace la universidad en diciembre y aprobé. 

El 2017 me ha traído muchas cosas malas, pero solo me voy a quedar con las buenas, y una de ellas es que he conseguido un sueño y conseguir sueños es mas que guay. Uno de ellos era terminar una carrera que me hacía mucha ilusión y que por el sentir popular de los que me rodeaban y que me hacían pensar que ya no tenía edad para ello me costó arrancar y decidirme a hacerla, pero bendita la hora, ya está! otra cosa hecha que me llena de orgullo y me satisface mucho a nivel personal. 

He puesto la foto de la tacita por ese motivo, fue mi primer desayuno con mi taza de historiadora de arte siendo realmente ya una señora historiadora jajajaj!

Y adios diciembre, bienvenido enero y 2018!!!!!




Diciembre se ha ido y aunque no he hecho grandes cosas, bueno, he tejido a Tito, he tejido la chaqueta molona, un chal para una amiga, he tejido otras zapas en un tono gris feo, porque mi hija no es de colorines como su madre jajajaj! un par de cuellitos y poco mas. Se queda empezado un amigurumi y empiezo bullet journal nuevo, o libretita para entendernos mejor que pienso llenar de un montón de proyectos nuevos.

Con mi resúmen de este mes de diciembre que nos deja, me despido de vosotras hasta la siguiente entrada. 

Doy la bienvenida a mis seguidoras nuevas, os mando un beso enorrrrrrrrrrrrrrrme!!!!!

Os cuento que quería hacer un sorteíto porque ayer fue mi cumpleblog  6 añitos y como he sido un pelín mala con él este año y nunca he celebrado nada y veo que todas le hacéis fiestecitas y yo soy una rancia jajajaja! y una dejada y no le hago nada de nada al pobre, es mas casi lo borro, nunca más!!! te lo prometo si eres como un hijo podios! al que se mima y se odia a veces y al que le haces mas caso unas veces y otras ya lo ignoras por cansino, un hijo talmente jajajaj!.

Y el pobre, aquí ha resistido tras el paso del tiempo a mis desvaríos y a mis idas y venidas. Madre mía seis años desde aquel 31 de diciembre de 2011 que me dio el aire y publiqué mi primera entrada.

Pues nada que al final me ha pillado el toro y se ha quedado en una idea. Ya habrá mas ocasiones o quizás yo es que no hago este tipo de cosas, tampoco pasa nada. Era una idea para agradeceros el estar ahí incondicionales, sois un amor, gracias mil! ya lo haré. FELIZ 2018!, nos vemos prontito.